Entrevista con: Ariel Tobo
- Jose Angel Rincon
- 23 jun
- 3 Min. de lectura

Desde Bucaramanga, el cantautor colombiano Ariel Tobo presenta una propuesta musical que nace desde la emoción y se proyecta como un espejo para el alma. Con influencias del jazz, el blues, el rock y la salsa, su sonido camina entre lo clásico y lo contemporáneo. Educador y observador del mundo, transforma su experiencia vital en canciones honestas, como Hasta el final, su más reciente sencillo, que explora el duelo emocional y la necesidad de sanar desde la música.
-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...Si, es una historia de diálogo conmigo mismo, es mi otro yo tratando de salvarme de un momento oscuro y muy denso de mi vida por la pérdida de una persona amada. Es ese otro yo pidiéndole a gritos que vuelva a vivir, que vuelva a ver la vida de una manera positiva ya que hay muchas cosas por qué ser feliz. ..".
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...Ha evolucionado bastante, yo afortunadamente y gracias a la vida he tenido la oportunidad de estar rodeado de música desde siempre, he tenido la oportunidad de interpretar varios géneros musicales y eso de una u otra forma afecta mis canciones ya que me permite tener elementos para agregar a mi obra. Considero que este sencillo es parte de ese recorrido musical y el disco que saldrá en septiembre es todo un viaje de historias, de momentos y de sonidos...".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Espero poder llegar a las personas de una manera honesta, sin tanta fórmula, conectando desde mis letras, ayudado también por una buena atmósfera musical que sirva como puente. Espero que el que escuche mis canciones se sienta identificado ya que son historias que le pasan a la gente del común. También quisiera dejar un mensaje con este disco y es que hay que reconocer los sentimientos y trabajar en ellos, si no es capaz uno mismo, buscando ayuda profesional...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...Considero que una cosa es el artista y otra el entretenedor de masas. Yo creo que el arte es una forma de liberación y expresión que tenemos como seres humanos y si no dejamos desdibujar esto, podremos crear cosas interesantes y novedosas ya que no estamos amarrados a la idea de pegar un disco. Considero que como artista debemos tener conocimiento de modelos de negocio o tener una entrada externa de dinero que nos permita alimentar nuestro proyecto y no estar obligados a tener que hacer música para generar dinero...".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...Considero que uno de los retos que enfrentamos los artistas es sobresalir con nuestro trabajo, ya que diariamente se están lanzando canciones y es un océano de canciones a lo que nos tenemos que enfrentar, esto hace más compleja la labor de captar oyentes o personas interesadas en nuestra propuesta. Otro desafío es la falta de profesionalismo de los proyectos, considero que debemos nosotros mismos darle seriedad y esto implica (asesorías legales, conocimiento de regalías y del funcionamiento de la industria musical)...".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "... Que se vale sentir y hacerlo sin miedo, que hay que volver a las canciones que lo llevan a uno a lugares diferentes, que hay que buscar ayuda externa si sentimos que perdemos el control. ..",
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comentarios