Jordfäst: creando un camino entre a melancolía escandinava y el metal extremo con su album Blodsdåd och hor
- Jose Angel Rincon
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

Desde los bosques lúgubres de Småland hasta los vastos campos de Skåne, Jordfäst ha forjado un camino propio entre la melancolía escandinava y el metal extremo. El próximo 25 de julio, el sello Black Lion Records lanzará Blodsdåd och hor, el esperado tercer álbum de esta agrupación sueca, en formatos CD, vinilo y digital.
Con raíces en el black metal y ecos del thrash, el heavy y el folk escandinavo, el dúo compuesto por Olof y Elis construye una narrativa sonora cruda y profundamente emocional, que no idealiza el pasado, sino que revela la crudeza y el abandono de una historia marcada por la opresión y las fuerzas indómitas de la naturaleza. En Blodsdåd och hor ("derramamiento de sangre y prostitución"), Jordfäst endurece su sonido como un metal forjado con lirismo y dolor. La primera mitad, Ett altare av skärvor, confronta el tormento mental y el anhelo de sentido a través de fragmentos de la Völuspá, mientras que Dit gudarna trälar är nos arrastra por siglos de guerra e industria del hierro.
Grabado en Studio Wheelmust y Hoborec, con la mezcla y masterización de William Blackmon, este trabajo también marca la integración permanente del baterista Jocke Unger. La participación vocal de Jocke Svensson en dos pistas suma otra capa de brutalidad poética, reforzando una obra que es tanto crónica histórica como catarsis moderna. A través de Blodsdåd och hor, Jordfäst reafirma su compromiso con un sonido tallado en sangre y escarcha, donde cada nota resuena como un eco de quienes caminaron estas tierras antes de que el silencio los enterrara.
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments