Morpheus von Dobenhausen reinventa el clásico Autobahn
- Jose Angel Rincon
- 24 abr
- 1 Min. de lectura

Respirar nueva vida en una obra tan icónica como Autobahn no es tarea fácil, pero Morpheus von Dobenhausen lo logra con una versión que rinde homenaje sin miedo a transformar. Su relectura del clásico de Kraftwerk se aleja de la imitación y abraza la reinvención.
Van en este viaje fusionando elementos electrónicos con instrumentación acústica para lograr un sonido vibrante, emocional y lleno de carácter. El uso de múltiples idiomas —francés, inglés y alemán— refuerza el espíritu cosmopolita del proyecto, mientras que el contraste entre los beats modernos y los pasajes clásicos dota a la pieza de una profundidad inusual para el género. Esta versión forma parte de Cello Meets Club Beatz, un álbum que se desarrolló durante más de tres años, iniciado en plena pandemia en octubre de 2021. El disco es tanto un tributo a los pioneros de la música electrónica —como Kraftwerk y Mike Batt— como una expresión profundamente personal.
En él conviven sintetizadores analógicos, ambientes cinematográficos, beats de club y el sonido íntimo del cello y el oboe, creando una experiencia tan bailable como conmovedora. Pero Cello Meets Club Beatz también tiene un trasfondo emocional: el baterista del grupo, Klaus (cuyo verdadero nombre era Claude), falleció durante la grabación, dejando una huella imborrable en el proceso creativo. “Claude —esto es para ti”, afirma Morpheus con cariño. Así, lo que comenzó como un homenaje sonoro se convierte también en un acto de memoria. Más que música para bailar, es música para sentir, recordar y reconectar.
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments