top of page

Olivia de Happyland: poesía sonora desde la península iberica


ree

Olivia de Happyland se ha convertido en una figura imprescindible dentro de la escena ibérica gracias a una propuesta musical que combina folk rock alternativo con una sensibilidad poética y emocional única.


Desde su primera maqueta en 2006, grabada por Daniel Richter y celebrada en Radio 3, la artista española ha tejido un universo sonoro que conmueve sin concesiones: armonías complejas, letras introspectivas y una voz suave pero penetrante que se instala en lo más profundo del oyente.Su trayectoria ha sido respaldada por medios como El País, ABC, Rockdelux y el Telediario de Extremadura, consolidando su lugar en el panorama independiente nacional. En 2008, recibió el Premio Pop-Eye a Mejor Artista Folk Española, confirmando su impacto artístico. Su discografía es un recorrido íntimo y literario: Casi Feliz (2009), producido por David Gwynn y J.M. Rosillo, es un trabajo acústico y melancólico que destacó en medios especializados; Antibiografía (2013), publicado por Audiomatic, profundiza en lo confesional con una sutileza envolvente.


Hiperia (2024), su más reciente obra, producida junto al músico georgiano Beqa Minadze, reúne colaboraciones internacionales como Christian Madden (Oasis), Iván el Ruidoso y Warren, creando una paleta sonora rica en texturas y capas. Olivia también ha participado como pianista en proyectos como Happy Losers, Cabaret Kreaks, y la serie Amar en Tiempos Revueltos, además de formar parte de La Coctelera Sónica junto a figuras como Luis Auserón e Iñaki Glutamato. Con un estilo en directo que mezcla loops, intensidad instrumental y momentos introspectivos, Olivia de Happyland ofrece una experiencia que va más allá del concierto: es una inmersión emocional. Próximamente presentará su libro Ternura y Furia en Bandcamp, reafirmando su vocación multidisciplinaria y su compromiso con el arte como vehículo de verdad.


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comentarios


bottom of page