Quechua Fest: música, ritual y cultura viva desde los Andes
- Jose Angel Rincon
- 10 jun
- 1 Min. de lectura

Este 21 de junio, en San Agustín de Cajas (Huancayo, Peru), se celebrará la primera edición del Quechua Fest, un festival que reivindica la diversidad cultural andina con una programación rica en música, arte, rituales y saberes ancestrales.
La jornada comenzará con un ritual al amanecer en el Centro Arqueológico Patancoto, donde se agradecerá a la Pachamama y se recibirá al Tayta Inti con un acto espiritual colectivo y desayuno ancestral. A lo largo del día, el público podrá disfrutar de talleres de lenguas originarias, teatro, poesía, moda andina, cocina tradicional, un domo electrónico Quechua Beats y experiencias como el trueque, el Ayni y el Upyachaykuy (compartir bebidas y hojas de coca). La propuesta artística está liderada por referentes de la música quechua y la fusión contemporánea, como Liberato Kani, Renata Flores, Uchpa, Chintatá y Qori Q’oncha, entre muchos otros talentos de regiones como Apurímac, Ayacucho y Huancayo.
También estará presente el estudio Ninakami, creadores del primer anime peruano en quechua, con un stand interactivo. Más allá del espectáculo, Quechua Fest representa un acto de descentralización cultural que pone en el centro a los territorios, la lengua quechua y la creación colectiva como ejes de una nueva escena cultural. En un contexto donde la urgencia suele desplazar lo esencial, este festival emerge como un espacio donde el arte se conecta con la memoria, el idioma y el territorio. Más que un evento, Quechua Fest es una invitación a reconectar con lo ancestral y proyectarlo hacia el futuro.
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comentarios