#Reseñas: Les mains des touristes: Poisson de l’Aube y el arte de romper etiquetas
- Jose Angel Rincon
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Desde París, el cuarteto Poisson de l’Aube presenta Les mains des touristes, un EP que reafirma su vocación por esquivar etiquetas y explorar los márgenes de la música contemporánea. Con una propuesta que fusiona idiomas —español, francés e italiano— y estilos como el rock, jazz, punk y disco, el grupo construye un universo sonoro donde lo humano, lo absurdo y lo literario se entrelazan con una libertad creativa desbordante.
Cada una de las cuatro canciones parece provenir de un planeta distinto, pero todas comparten un mismo pulso: el deseo de experimentar sin miedo. Formado en 2020 por Pablo Moll de Alba (voz, composición) y José Ferreira (saxofón), y más tarde completado por Valentin Savary (batería) y Solal Chomand (bajo), Poisson de l’Aube se ha caracterizado por su capacidad de narrar historias desde los márgenes, con personajes excéntricos, estigmatizados o deliberadamente excluidos. Su música, nutrida de referencias literarias y cinematográficas, se convierte en una especie de teatro sonoro donde el humor picaresco y la crítica social se dan la mano. El EP abre con La cosa più bella, una balada bohemia cantada en italiano, donde el saxofón guía una historia íntima entre jazz y canción tradicional.
Le sigue L’aveu, un tema en francés que se desliza entre el pop rítmico, el post-punk y un guiño al disco, sin perder la esencia libre del proyecto. Egipto apuesta por una estructura más cercana a la chanson française, con un arreglo sereno y una mezcla de idiomas que construyen una auténticaTorre de Babel sonora. Finalmente, Carlos y Su Madre, en español, cierra el viaje con una historia familiar sencilla y entrañable, envuelta en una melodía cálida y nostálgica. Les mains des touristes es un regalo para los oídos y los sentidos, un testimonio de que la música no tiene fronteras cuando se hace desde la curiosidad, la sensibilidad y la osadía. Poisson de l’Aube no solo lanza un EP: lanza una invitación a habitar un mundo donde lo inesperado es la norma y lo híbrido, una forma de verdad.
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK








Comentarios