top of page

Vi Ecos reinterpreta el amor fugaz con El Contraluz (versión acústica)


ree

Vi Ecos da un giro íntimo a su propuesta sonora con la versión acústica de El Contraluz, transformando el tema original de corte rockero en un emotivo bolero que evoca la sensibilidad de Bloque Depresivo y los grandes clásicos del recuerdo.


La canción, que habla de un amor fugaz a la distancia —tan efímero y bello como un atardecer— se envuelve ahora en una atmósfera melancólica y cálida, donde cada acorde y palabra destilan dulzura. Esta reinterpretación resucita el alma de las baladas cebolleras, conectando con generaciones que crecieron entre suspiros y vinilos. Compuesta a mediados de 2022 como un regalo personal, El Contraluz cobra nueva vida en su sesión en vivo de mayo de 2025 en Sala Audio, Concepción, Chile. El registro reunió a cuatro músicos de la escena local: Daniel Vergara en trompeta, Hernán Valenzuela en percusión, Victor Hugo Limardo en guitarras melódicas, y Vicente Vergara —voz principal y guitarra líder— cuya interpretación transmite cercanía, honestidad y calidez.


La grabación, realizada sin artificios ni sobreproducción, busca capturar el momento tal como fue: real, imperfecto y profundamente humano. Inspirado por referentes como Sandro, Ángeles Negros y Bloque Depresivo, Vi Ecos logra construir una pieza que no sólo reimagina el bolero desde una estética contemporánea, sino que lo honra desde la emoción pura. Esta nueva versión confirma que El Contraluz es más que una canción: es un retrato sonoro del amor breve que deja huella, abrazando la fragilidad con la fuerza de lo vivido.


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comentarios


bottom of page