Vicente Saiz lanza Taller: un EP de raíz académica, corazón artesanal y alma trovadora
- Jose Angel Rincon
- 12 may
- 2 Min. de lectura

El cantautor santiaguino Vicente Saiz presenta Taller, un EP íntimo y meticuloso que refleja su vínculo con la composición como ejercicio académico y artesanal. Editado bajo el alero de Sello Sinusoide, este trabajo surge directamente del aula: cada una de las canciones fue concebida y pulida en un taller de la carrera de Composición Musical en el Instituto Projazz.
“....Se trabajaron las canciones clase a clase, a pulso, revisando la obra gruesa y luego todos los detalles que se alcanzaran...”, comenta Vicente. El proceso, según el artista, se asemeja al de la artesanía: lleno de ensayo, error, paciencia y persistencia. Este enfoque da forma a un EP donde cada nota parece meditada y cada arreglo, necesario. Taller continúa el espíritu introspectivo de su álbum Madera (2022), pero se aventura en nuevas sonoridades. Soneto a la Resistencia despliega un ensamble clásico; Diamantes en Bruto revive la energía del saxofón y la guitarra eléctrica; Brindar es un guiño emotivo al bolero tradicional; y Si Este Mundo Es De Los Vivos combina ritmos peruanos con un piano melancólico y décimas llenas de desolación.
A través de estas piezas, Vicente reafirma su estilo híbrido de folk rock, cuya raíz se nutre de la trova latinoamericana pero se ramifica hacia terrenos como el hard rock, la música popular y la canción de autor más sofisticada. Con Taller, Saiz no solo entrega un nuevo capítulo de su discografía —que incluye los EPs Manos en el Barro (2017), Por Estallar (2018) y el álbum Madera (2022)—, sino también un manifiesto de su manera de entender la música: como un trabajo riguroso, colectivo y profundamente humano. Este lanzamiento es también una pausa significativa en su labor como compositor para medios audiovisuales, y una prueba más de que la honestidad y la dedicación siguen siendo el corazón de su obra.
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments