.png)
El formato de podcast permitió que muchas personas pudieran finalmente desarrollar sus propios proyectos de comunicación. Sin embargo, con el paso del tiempo, pocos han mantenido la constancia necesaria para crear un espacio sostenido de difusión musical independiente. Uno de esos casos excepcionales es el de Armando Ortiz, quien ha construido desde el centro de México uno de los proyectos más sólidos y relevantes en su tipo: Personas No Gratas. En este 2025, el programa cumple catorce años ininterrumpidos de entrevistas no solo con figuras de la música, sino también con representantes de otras disciplinas artísticas y culturales. Su influencia ya no se limita al ámbito local, sino que ha trascendido fronteras, posicionándose como una plataforma clave en América Latina y más allá.

ARMANDO ORTIZ
Armando Ortiz comenzó su recorrido en 1983 con la publicación de un fanzine, iniciando así su camino en la comunicación cultural. Con el tiempo, ese impulso creativo evolucionó hasta consolidarse en un proyecto radiofónico digital que ya suma más de 2470+ emisiones. Personas No Gratas nació como una herramienta de expresión personal y se transformó en un punto de encuentro para visibilizar bandas independientes, tanto mexicanas como extranjeras. Su permanencia se explica gracias a tres pilares fundamentales: la autogestión, la constancia y una profunda pasión por la música alternativa.
PERSONA NO GRATA
ISRAEL NOISE
El amor por la radio nació en Armando durante la década de los 90, cuando buscó activamente cómo involucrarse en el medio. Fue entonces cuando se integró al equipo del programa En Busca del Rock Nacional / Hecho en Casa, transmitido por Radio UAA 94.5 FM en Aguascalientes y conducido por Ramón Arredondo Macías, quien más tarde se convertiría en uno de sus grandes amigos y mentores. Juntos, durante varios años, entrevistaron a diversos protagonistas del rock mexicano, hasta que cada uno tomó rumbos distintos, pero dejando una huella importante en la escena local.

ARMANDO ORTIZ Y RAMON ARREDONDO
Con el tiempo, Armando decidió crear su propio espacio, hallando en internet el lugar perfecto para dar vida a un proyecto inspirado en aquel fanzine de los años 80. Aunque su idea original contemplaba diversas secciones, las limitaciones técnicas y económicas lo llevaron a enfocarse en entrevistas semanales con bandas y artistas. Así nació el formato actual de Personas No Gratas, un archivo vivo de conversaciones sobre la escena independiente. A lo largo de los años, ha colaborado con estaciones de radio en Argentina, Estados Unidos y otros países, y ha resistido gracias al “amor al arte” y una auténtica necesidad de construir comunidad desde la independencia total.

Armando ha dejado claro que su propuesta no persigue fama ni reconocimiento personal. Su objetivo es tender puentes entre escenas de distintos países y amplificar las voces de quienes no suelen tener espacio en los medios tradicionales. Desde sus comienzos en la radio cultural universitaria de Aguascalientes hasta las actuales alianzas con plataformas como Rockanrolario, Reactor Radial y Radio Onda Latina, su enfoque siempre ha sido ético, comprometido y sin censura. Su formación autodidacta y experiencia en la radio universitaria marcaron profundamente su visión del medio como herramienta social.


Así, Personas No Gratas avanza firme hacia su décimo quinto aniversario al aire, con una producción más activa que nunca, realizando entrevistas casi a diario. Su archivo incluye conversaciones con bandas y artistas de diversas disciplinas y regiones, alcanzando más de 36 países en cuatro continentes. No cualquiera puede presumir una trayectoria tan amplia y comprometida. En ese sentido, el programa se consolida como el proyecto de entrevistas más importante hecho desde México para la escena independiente global.
​
MATERIAL VISUAL TOMADO DE LAS REDES DE PERSONAS NO GRATAS....