
El viaje hacia el rio del eden: Yosef Gutman Levitt
La música, como la vida misma, nos sorprende con historias que revelan caminos únicos, llenos de giros inesperados y redescubrimientos. En esas trayectorias se halla un poderoso impulso: el deseo de encontrar aquello que nos conecta con nuestro origen, que nos devuelve a la pasión verdadera. Yosef Gutman Levitt, bajista e improvisador, es un claro ejemplo de cómo los desvíos de la vida pueden convertirse en puentes hacia un propósito más profundo.
​
Esta historia esta llena de conexiones, iniciando con un recorrido que nace en una granja de Sudáfrica y que lleva a nuestro protagonista al mundo de la tecnología y de ahi, volver a la musica, su primera pasión. Un reinicio en una nueva casa, desarrollando un bajo que es su sello sonoro y el poder trabajar una profunda alianza con el músico norteamericano Peter Broderick, creando una quimica extraordinaria e inmediata.
Desde sus años como estudiante en el prestigioso Berklee College of Music, Levitt se perfilaba como un talento prometedor, compartiendo aulas y escenarios con artistas como Lionel Loueke y Ben Monder. Sin embargo, en 2007, tomó una decisión que sorprendió a quienes seguían su carrera: dejó la música. Lo que vino después fue un giro total. Levitt se adentró en el mundo de la tecnología, enseñó programación y fundó una startup que más tarde sería adquirida por GoDaddy. Pero lejos de ser un abandono, este periodo en su vida fue una pausa transformadora, un espacio para el aprendizaje y la introspección.
En 2009, un cambio geográfico marcó el inicio de una nueva etapa. Levitt se mudó a Jerusalén con su familia, y allí, rodeado de la rica tradición cultural y espiritual de la ciudad, volvió a sentir el llamado de la música. Este regreso culminó en River of Eden , un álbum que refleja no solo su evolución artística, sino también su reconexión con sus raíces. En este proyecto, Levitt entrelaza música clásica contemporánea, improvisación libre y melodías tradicionales judías, creando un diálogo entre el pasado y el presente.

La historia de Yosef-Gutman Levitt nos recuerda que los caminos hacia nuestras pasiones no son siempre lineales. A veces, los desvíos y pausas no son retrocesos, sino oportunidades para redefinirnos y regresar con mayor claridad. Su música, profundamente introspectiva, nos invita a hacer lo mismo: a reencontrarnos con aquello que nos hace trascender.

River Of Eden: La fructifera quimica entre Yosef Gutman Levitt y Peter Broderick
La música siempre ha tenido el poder de unir mundos y trascender barreras, y el álbum River of Eden de Yosef Gutman Levitt junto al multinstrumentalista Peter Broderick es un claro ejemplo de esta magia. Tras una serie de colaboraciones exitosas, Levitt encontró en el, al compañero ideal para llevar su visión musical al siguiente nivel bajo el sello Soul Song Records. Este proyecto no solo reafirma la excelencia de ambos músicos, sino que también plantea una conexión profunda entre lo tradicional y lo innovador.
​
La colaboración nació de una propuesta clara: crear música que realmente resonara en el alma de quienes la escucharan. Para ello, Broderick viajó a Jerusalén, donde la conexión creativa con Gutman Levitt fue inmediata y superó todas las expectativas. Peter Broderick, reconocido por su trayectoria con la banda danesa Efterklang y su maestría en el violín, piano y composición, aporta a River of Eden un enfoque único. En este álbum, el violín de Broderick explora tanto texturas acústicas como eléctricas, dialogando de manera magistral con el bajo de cinco cuerdas de Gutman Levitt.

La propuesta de River of Eden no solo es musical, sino espiritual. Según sus creadores, el disco busca trascender las crisis y conflictos humanos mediante una amalgama de fe y creatividad. Para Gutman Levitt, esta conexión surge de su devoción hacia las tradiciones judías, las cuales no limitan su capacidad de innovar, sino que la potencian. Este enfoque le permite ampliar los horizontes de su música, preparando el terreno para futuras colaboraciones que prometen igual profundidad.
Compuesto por doce temas, el álbum es una exploración de la dualidad entre la tradición musical y espiritual y la búsqueda de nuevas texturas. Peter Broderick aporta un detallado sonoro que eleva las composiciones de Yosef Gutman Levitt, convirtiendo cada pieza en una pintura musical que equilibra la complejidad técnica con una suavidad y profundidad cautivadoras. El resultado es un sonido orgánico y natural que invita al oyente a sumergirse en un viaje introspectivo.
River of Eden no es solo un disco, es un refugio. En un mundo caótico y ruidoso, este álbum ofrece un espacio para detenerse, escuchar y conectar con lo esencial. Cada nota, cada textura y cada pausa parecen diseñados para tocar lo más profundo del alma, recordándonos que la música tiene el poder de transformar, sanar y unir.
(Material de River Of Eden: cortesia Yusef Gutman Levitt / Videos y material tomado de Facebook y YouTube)