Conversaciones de Aniversario: Kostya Aronberg de Globmetal Promotions
- Jose Angel Rincon
- 20 abr
- 6 Min. de lectura

Kostya Aronberg es el fundador de GlobMetal Promotions, una agencia internacional dedicada a dar visibilidad a la escena underground del metal. Con conexiones en todo el mundo, ha logrado posicionar a su empresa como un puente esencial entre bandas emergentes y medios especializados . En esta entrevista, Kostya comparte la historia detrás de la agencia, su visión sobre el panorama actual del metal independiente y el compromiso necesario para destacar en una industria cada vez más saturada. Además, habla de cómo la tecnología —incluyendo la inteligencia artificial— jugará un rol crucial en el futuro de la promoción musical. Una conversación con alguien que entiende el metal no solo como sonido, sino como comunidad global.
1. Has logrado convertir a GlobMetal Promotions en una red global que apoya a la escena underground del metal, consiguiendo espacios en blogs, fanzines y más. ¿Cómo surgió la idea de crear esta agencia?
R: "...Todo comenzó hace 15 años, cuando fui a ver en vivo a la legendaria banda rusa de heavy metal ARIYA en Tel Aviv. Esa noche hubo una banda telonera llamada Metal Scent, y recuerdo haberlos visto con la esperanza de que el show nunca terminara. Me volví un gran fan… y más tarde, su amigo. En 2011, Metal Scent lanzó su tercer álbum, Homemade, y me sorprendió lo perfecto que sonaba. Me impactó que tan poca gente lo conociera. Fue entonces cuando decidí ayudar a promoverlo. Por esa época, compré mi primer smartphone (un Samsung Galaxy S1) y comencé a navegar por internet cada vez que tenía un momento libre. Encontré cientos de revistas musicales en todo el mundo y me contacté con todas, diciéndoles que representaba a la banda y ofreciéndoles la oportunidad de conocer a una banda de heavy metal de Israel. La respuesta fue increíble: revistas, estaciones de radio y sitios web hablaron de la banda. Unos años después, más bandas empezaron a buscarme — muchas me conocieron gracias a los chicos de Metal Scent. Finalmente, fundé mi empresa, GlobMetal Promotions, y empecé a promover bandas de metal de todo el mundo en revistas, radios y agencias de booking...".
2. La misión es clara: brindar la mayor exposición posible a las bandas que buscan difundir sus proyectos. ¿Cuál es el modelo de trabajo de GlobMetal Promotions y cómo se adapta a las necesidades específicas de cada banda?
R: "...A veces somos nosotros quienes descubrimos bandas y las contactamos, y otras veces son las bandas las que se acercan a nosotros para promocionar un nuevo lanzamiento. Primero, escuchamos su música. Si nos parece lo suficientemente buena, iniciamos una conversación. Durante esa charla, construimos un plan de promoción personalizado. Una vez listo, se lo ofrecemos a la banda. Por supuesto, cada plan es un poco distinto, dependiendo de las necesidades de cada grupo. Pero en la mayoría de los casos, cuando empezamos, enviamos la música de la banda a revistas, radios, publicistas y agentes con los que trabajamos. Algo importante que nos diferencia de muchas otras agencias es que no solo publicamos los resultados en nuestras plataformas: también enviamos cada publicación directamente a los miembros de la banda por mensaje privado. Así no se pierden nada y saben exactamente qué hemos hecho por ellos...".
3. ¿Cómo ves actualmente la escena underground internacional, particularmente en el metal y sus múltiples subgéneros? Desde tu perspectiva en GlobMetal Promotions, ¿cómo describirías el panorama general considerando a todos los actores involucrados?
R: "...Desde mi perspectiva, la escena underground internacional del metal está más viva y diversa que nunca… pero también es más fragmentada y competitiva. En los últimos 15 años, he visto un crecimiento increíble tanto en la cantidad de bandas como en el acceso a plataformas. Hoy, cualquier persona con pasión y algo de equipo puede grabar y lanzar un álbum desde cualquier parte del mundo — y eso es algo hermoso. Pero también significa que destacar es mucho más difícil. Subgéneros como el black metal o el doom atmosférico siguen prosperando en Europa y América Latina, mientras que el death técnico y el metal progresivo han explotado en lugares como Norteamérica y Asia. Hay una fuerte ética DIY en todas partes, y los fans son de los más leales y dedicados que existen. Pero esa lealtad viene con estándares muy altos: los fans del underground conocen su música, y no apoyan nada que les parezca inauténtico. También he notado un cambio en la infraestructura de la industria. Muchos sellos pequeños y distribuidoras han cerrado, mientras que otros se han convertido en curadores más de nicho. Los zines digitales y las playlists han reemplazado gran parte de los medios impresos tradicionales. Promocionar hoy no es solo conseguir reseñas, es contar historias, construir marca y ayudar a las bandas a desarrollar carreras a largo plazo — incluso en el underground...".
4. Has trabajado con artistas, festivales, sellos discográficos y más. A menudo se espera mucho de un profesional de PR, pero en tu caso, ¿qué esperas tú de un proyecto para que las metas sean realistas y la relación de trabajo sea exitosa?
R: "...¡Compromiso total de la banda! Si una banda lanza un nuevo álbum, debe empezar de inmediato a crear más contenido: por ejemplo, videos líricos profesionales, reels cortos tocando canciones, agendar fechas y promocionarlas. Y esto debe venir de todos los miembros, no de uno solo que publica algo una o dos veces al mes mientras el resto permanece en silencio. Todos en la banda deben involucrarse activamente en la promoción del lanzamiento y trabajar todos los días para crear nuevo contenido. La banda también debe invertir su tiempo, energía y —sí, lo diré otra vez— dinero. Deben pagar estudios profesionales o armar su propio home studio y comprar buen equipo. Contratar diseñadores gráficos para un sitio web profesional y buenas visuales en redes sociales, promocionar su música en revistas y playlists, e incluso pagar por espacios si es necesario y si da resultados. Muchos músicos todavía creen que si hacen un gran álbum, todo se dará solo: el dinero, los fans, la fama. Pero en esta era digital, hay un millón de bandas ahí afuera. Para destacar, tienes que hacer todo lo posible por captar la atención del oyente...".
5. Evidentemente, trabajar en este campo significa competir con otras agencias alrededor del mundo que ofrecen servicios similares. ¿Cómo ves ese panorama competitivo? Además, ¿cómo ha sido recibida tu labor? ¿Sientes que has cumplido tus metas?
R: "...En realidad, no trato de competir con nadie. Siempre les digo a las bandas: “Si ya estás trabajando con una agencia de promo y estás contento con los resultados — no nos necesitas.” Cada mes rechazo bandas que ya están con otras agencias. No diré que nuestra agencia es la mejor —no lo somos, y hay muchas agencias que hacen ciertas cosas mejor que nosotros—. Pero sí puedo decir que en los últimos años hemos trabajado con muchas bandas, y más del 90% ha quedado contenta con nuestro trabajo. En GlobMetal Promotions no prometemos fama ni fortuna. Pero sí garantizamos trabajo duro, resultados reales y comunicación honesta. Ayudamos a las bandas a crecer su audiencia, ganar visibilidad y conectar con fans de todo el mundo. Y al final del día, ya sea que una banda trabaje conmigo o con otra agencia, lo importante es que esa agencia dé el 100% y entregue resultados. Algunas de las bandas con las que trabajamos han llegado muy lejos, y otras no —pero eso no depende solo de nosotros. Si una banda lanza algo y luego deja de promocionar, escribir nueva música o mantenerse activa durante años, no importa cuán buena sea la agencia...".
6. Muchas gracias por tu tiempo y por responder estas preguntas. Para cerrar: ¿qué sigue para GlobMetal Promotions?
R: En los últimos años, hemos construido una sólida red de revistas, radios, publicistas y agentes de booking en todo el mundo. Esa base ha ayudado a muchísimas bandas a obtener una exposición significativa — pero el panorama está cambiando, y debemos cambiar con él. Ahora, uno de mis mayores objetivos es establecer una fuerte presencia en plataformas de inteligencia artificial. Ya he comenzado mi camino para convertirme en un prompt engineer altamente capacitado, porque realmente creo que esta es la próxima frontera del descubrimiento musical. En los próximos años, cada vez más metaleros jóvenes acudirán a herramientas de IA —no solo para escuchar música, sino para descubrir nuevas bandas, armar playlists, leer entrevistas e incluso elegir qué shows ver. Si nosotros, como promotores, queremos seguir siendo relevantes, debemos aprender cómo hacer visibles a nuestras bandas en ese nuevo ecosistema. Tal vez los que nacimos en los 80s o 90s aún confiamos en revistas musicales o playlists curadas. Los nacidos en los 2000 dependen mucho de Facebook, Instagram, TikTok y YouTube. Pero los chicos que están creciendo ahora —la generación post-2020— probablemente verán la IA como su asesor musical personal. Si no estamos pensando en cómo posicionar a nuestras bandas dentro del contenido generado por IA, ya estamos quedándonos atrás. La tecnología nunca deja de evolucionar —y nosotros tampoco deberíamos hacerlo. En GlobMetal Promotions, no solo pensamos en lo que funciona hoy. Pensamos en lo que funcionará mañana. Ya sea aprovechando la IA para una mejor segmentación, mejorando los metadatos para un descubrimiento más eficaz o optimizando el contenido para motores de búsqueda impulsados por modelos de lenguaje, estamos comprometidos a lograr que nuestras bandas no solo sobrevivan a la transición digital —sino que prosperen en ella. Porque al final, no se trata solo de promoción. Se trata de darle a la buena música la oportunidad de ser escuchada —donde sea y como sea...".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments