top of page

Entrevista con: Aliette_G


Desde una voz que no teme incomodar ni callar lo urgente, la artista colombiana Aliette_G irrumpe en la escena musical con una propuesta poderosa y profundamente comprometida. Su nuevo sencillo, NO RESPIRAS, nace como un grito de denuncia ante la violencia sistemática hacia las mujeres, y marca una evolución artística que fusiona rock alternativo, J-Rock y hasta tintes de K-pop. En esta entrevista, la artista nos habla sobre el proceso creativo que la llevó a construir su nuevo material, la importancia de la libertad artística y los desafíos de ser independiente en una industria dominada por algoritmos y apariencias. Su música no busca solo sonar, sino provocar.


-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?

R: "...NO RESPIRAS es una canción concebida luego de leer el caso y ver la foto en internet del cuerpo mutilado de Ingrid Escamilla, una mujer atacada brutalmente por su expareja en la CDMX. Es una canción de denuncia pública a los constantes asesinatos sin control y sin una verdadera justicia hacia mujeres y niñas. Es una crítica a los medios amarillistas que, al presenta tales acontecimientos con crueldad en sus palabras e imágenes, terminan revictimizando a las mujeres asesinadas y a sus familias..."


-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "...Luego estar casi un año (2024) terminando mi primera producción musical, pasar por una balada rock y un sencillo que mezclaba swingy rock, se ajustaron detalles de sonido, propuesta, género y producción quedando como referencias el Rock alternativo, J-Rock y hasta K-pop...".


-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?

R: "...Las mujeres se sentirán identificadas con las letras, ritmos, sensibilidad, nostalgia, fuerza y magia en cada una de las canciones. Ellas conectarán su alma y su conciencia para tratar temas tan sensibles como los asesinatos continuos de mujeres y niñas, el amor propio, la fortaleza y resiliencia que tenemos. Deseo en el caso de las cansiones con tema social que no queden a la deriva ni en el olvido los miles y miles de casos de desapariciones, asesinatos, acoso y violencia en hacia mujeres y niñas. Como artista seguiré denunciando estas situaciones sociales que lejos de desvanecerse siguen en aumento. Anhelo que haya un cambio en las leyes hacia esos casos y que las condenas sean ejemplares para que aquellos a quienes al menos se les pase por la cabeza un acto atroz y cobarde lo piensen dos veces...".


-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "...Lo valoro muchísimo pues tengo libertad completa de creación, tiempo, gustos diversos, mezclas, presentación, sin tener que modificar música, letras o propuesta visual para encajar en un solo modelo o imagen...".


-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...Fuentes de financiación para sobrellevar todo el trabajo que conlleva la labor musical - comercial, representación, sobrecarga de trabajo que reduce el tiempo para componer, alcance en redes sociales (ya que hay muuuchos artistas y muchos solo son influencers), y ahora la IA...".


-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?

R: "...Nunca desfallezcan en sus propósitos, trabajen para alcanzarlos, no reduzcan sus dones para encajar...".


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK






Comments


bottom of page