top of page

Entrevista con: Dreamlord


ree

Desde Atenas, Grecia, llega Dreamlord, una banda que apuesta por un metal cargado de fuerza y reflexión, explorando en su más reciente trabajo los impactos del avance tecnológico y la inteligencia artificial en la vida humana. Su álbum Artificial Imprisonment no busca cifras ni tendencias, sino conectar de manera real con quienes lo escuchan. Con canciones escritas en plena pandemia y pulidas en sus ensayos posteriores, el grupo nos entrega un sonido sólido y honesto, manteniendo siempre como bandera la libertad creativa y el compromiso con su esencia.


-Háblenme sobre el proceso creativo detrás de su nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que los inspirara?

R: "...Aunque el álbum no es conceptual, explora el tema general del avance tecnológico, la llegada de la inteligencia artificial y la forma desproporcionada en la que interactuamos con la tecnología. Lo que comenzó como una herramienta útil se ha convertido en un amo digital que dicta cada aspecto de las interacciones humanas. Esto, a su vez, afecta la política, el medio ambiente y tiene un gran impacto en la psicología de las personas, provocando enfermedades mentales, estrés y ansiedad...".


-¿Cómo ha evolucionado su enfoque creativo desde sus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "...La mayor parte de este álbum fue escrita durante los años de la pandemia y los confinamientos, así que muchas ideas se trabajaron en casa, en nuestros estudios caseros, compartiendo ideas, partituras y demos entre nosotros, y desarrollando el núcleo de las canciones por separado. Luego, cuando terminó la pandemia y pudimos volver a ensayar en persona, afinamos diferentes partes y orquestaciones. El resultado es que las canciones están mucho más desarrolladas y pulidas tanto en composición como en ejecución...".


-¿Qué expectativas tienen para este nuevo álbum en cuanto a recepción y conexión con su audiencia?

R: "...Sinceramente, no perseguimos números ni tenemos metas específicas. Artificial Imprisonment nació directamente del instinto, y lo que realmente esperamos es que conecte con la gente de manera auténtica. Si alguien escucha un tema y piensa: “Wow, eso me llega”, entonces habremos cumplido nuestra misión. Esa conexión significa más para nosotros que los “likes” o las visualizaciones. Por supuesto, si eso también llega, genial, pero lo más importante es que la gente lo sienta de verdad...".


-Como artistas independientes, ¿cómo valoran la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "...La libertad creativa lo es todo. Si tuviéramos que comprometer nuestro sonido o mensaje solo para encajar en una playlist o en una moda pasajera, no valdría la pena. Ser independientes significa que tomamos todas las decisiones —musicales, líricas, visuales— y eso no tiene precio. Claro, no tenemos una gran maquinaria detrás, pero tampoco tenemos a nadie diciéndonos qué hacer. Preferimos conectar de manera honesta con menos personas que llegar a una multitud diluyendo lo que realmente queremos expresar...".


-Desde su punto de vista, ¿cuáles creen que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...Uno de los mayores retos es abrirse camino entre tanto ruido. Hay tanta música allá afuera que es fácil quedar enterrado, incluso si lo que haces es sólido. Además, tienes que ponerte muchos sombreros: escribir, grabar, promocionar, organizar conciertos, manejar redes sociales… y de alguna manera mantenerte cuerdo e inspirado en medio de todo eso. Y claro, todo cuesta —tiempo, dinero, energía—. La pasión tiene que ser real, porque nadie más lo va a hacer por ti. Pero, al mismo tiempo, esa lucha te mantiene afilado. Aprendes rápido qué importa y qué no...".


-¿Algún mensaje especial que quieran transmitir a quienes siguen su música?

R: "...Un enorme agradecimiento a todos los que han estado con nosotros, ya sea desde el inicio o si nos acaban de descubrir. No lo damos por sentado. Cada escucha, cada mensaje, cada vez que alguien asiste a un concierto significa algo. Ponemos todo lo que tenemos en nuestra música, y si de alguna forma logra hablarles, ese es el verdadero premio. Sigan atentos —se viene más...".


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comentarios


bottom of page