Entrevista con: Iris
- Jose Angel Rincon
- hace 3 días
- 4 Min. de lectura

Después de años de gestación, Iris presenta Sempiterno, un álbum doble que condensa más de una década de emociones, vivencias y aprendizajes. Desde sus primeras canciones escritas en 2009 hasta la culminación del disco en 2024, la banda ecuatoriana Iris ha recorrido un camino de exploración sonora y crecimiento colectivo. Con un enfoque honesto, sin miedo al error y abrazando influencias que van del rock al R&B, Sempiterno se presenta como una obra profunda y orgánica, pensada para conectar con corazones y conciencias.
-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...Las canciones que componen el álbum estaban ahí desde antes que Iris fuera Iris, la más antigua debe ser del 2009 aproximadamente. Nunca hubo prisa por sacar el álbum, solo sabía que quería un disco doble en formato power trío, el resto vendría progresivamente y así fue. Las influencias fueron muchísimas y, no solo de la música, cine, literatura, deportes, conversaciones familiares, todo servía siempre y cuando uno estuviese dispuesto a dejarse atrapar por las obras y el entorno. Creo que eso es lo que hace que el disco se sienta orgánico y con capacidad de conectar con las personas, porque son momentos, emociones por las que todos hemos transitado alguna vez. Era cuestión de decirlo y hacerlo sonar de una forma en la que nos sintiéramos a gusto. Sempiterno es un viaje en sí mismo. Grabar, siempre es otra historia. Iniciamos en Portoviejo en 2019, registramos cuatro temas y entonces, llegó la pandemia. Tuvimos que esperar hasta 2022 para retomar grabaciones, pero esta vez en Quito, culminando en 2024. En lo que al sonido respecta, buscamos que sonara crudo. Si bien prima un aire rockero, no se puede negar que convive con cosas como el jazz, hip-hop, punk o incluso llega a tener aires troveros y de R&B. Jugamos con todo lo que pudimos para poder decir lo que necesitábamos. La música y la letra no son entes aislados o que se ven de lejos. Son elementos simbioticos por si mismos...".
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...Pues la idea del error antes era impensable, buscábamos sonar lo más pulidos posibles, ahora buscamos sonar lo más honesto que se pueda. Dejar que ese fuera de tempo o esa nota que se supone no debía estar, sean parte del momento. Grabar es capturar lo que somos en ese momento y ese largo tiempo de trabajo nos permitió aprender eso en el camino. Hacer un disco autogestionado nos obligó a convertirnos en productores, cada uno con un enfoque en particular. Matteo tiene un oído espectacular, y él decidía cuando estaba lista cada canción. Giss es muy receptiva, sabe cuando estás transmitiendo algo y cuando el tema necesita algo extra para llegar a donde necesita. Martín por su lado, se volvió más creativo con los arreglos, sea en la interpretación o en la producción. Todos crecimos y lo mejor, crecimos juntos. ..".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Esperamos que llegue a la mayor cantidad de orejas, pero sobre todo a la mayor cantidad de corazones y de conciencias posibles. Nos gustaría que cada canción encuentre a quien la haga su favorita. Sería genial que Sempiterno llegara a formar parte de ese momento icónico de la vida de las personas, que celebren, lloren o amen con nuestra música...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...Creo que la principal ventaja que tienes es el control de tu tiempo. Eso se traduce en que el ritmo de trabajo se ajusta según la necesidad o circunstancias del equipo. Aunque, por genial que suene lo anterior, creo que el compromiso por dar lo mejor en un período autoimpuesto es más fuerte aún, ya que nadie quiere fallarse a si mismo o peor aún, hacer música hueca y sin alma....".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...El captar la atención y encontrar tu público es lo más desafiante cuando estás solo. Es aquí cuando las habilidades musicales o tu sensibilidad como artista dejan de ser útiles. Al parecer debemos volvernos empresarios, tratar de vender nuestro producto como la última novedad, que solo estará por tiempo limitado, cuando está diseñada para ser eterna.
El ser independiente también significa que nadie financia tus proyectos, sumado a la situación precaria del artista al no tener plazas de trabajo enfocadas en sus fortalezas y, sin políticas públicas que lo amparen, pues la cosa se complica bastante. ..".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "...Tómense el tiempo de escuchar nuestra música y disfrutarla. Es una larga travesía, pero lo vale. También, consuman música local, vayan a los conciertos de sus amigos seas músico o no. Recomienda el trabajo de los demás, que apoyar no sea una obligación, sino un buen hábito porque ganamos todos. ..".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
コメント