top of page

Entrevista con: Medinámico


Desde Chile, Medinámico, estrena Sombras & Arquetipos , una grabación de 4 canciones que hacen referencia al camino a la maduración adulta, con sus altas y sus bajas. Su sonido ha ido evolucionando de tines de jazz fusion y poesia, ahora crean una interesante fusion de funk, progresivo y sonidos mas aventurados. Conversamoa un poco con ellos.

- Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?

R: "...El crecimiento, el paso a la adultez y sus desafíos. A medida que avanzamos en la vida, nos enfrentamos más de cerca a la pérdida, pero también ganamos experiencia y conocimiento. Eso es lo que engloba Sombras & Arquetipos, un trabajo en el que fusionamos el rock con el acid jazz y la poesía. Las letras tienen un trasfondo reflexivo sobre la vida, abordando estos cambios desde una mirada introspectiva...".


- ¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "...Nuestro primer disco, Muriendo y Aprendiendo (2021), exploró el jazz fusión y la poesía moderna a través de distintos pasajes musicales. Fue un álbum nacido en pandemia, con composiciones que evolucionaron hacia un sonido más cercano al rock fusión, progresivo y funky. Con Sombras & Arquetipos, queremos acercarnos a nuevos públicos, manteniendo esa combinación de poesía, metáforas y filosofía, pero con una sonoridad más conectada con el presente y con ciertos guiños a la nostalgia...".


- ¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?

R: "...Me gustaría llegar a más personas que disfruten de la música como un espacio de reflexión. Si el público crece, significa que hay más gente dispuesta a pensar y dejarse llevar por una propuesta en la que los instrumentos también dialogan entre sí. Creo que la conexión se dará especialmente en lo musical, en esa sensación de nostalgia por los sonidos que marcaron la infancia de generaciones como la mía. Crecí en los 90, en un tiempo de transición entre lo analógico y lo electrónico, así que artistas como Radiohead, Serú Girán o Drexler pueden ser puntos de referencia en esta nueva etapa de la banda...".


- Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "...La libertad creativa es lo más valioso que nos queda en estos tiempos de cambios constantes, tanto en lo humano como en lo tecnológico. La creatividad es una forma de resistencia y, al mismo tiempo, una herramienta de exploración. Aunque las limitaciones comerciales existen, la comunidad que nos escucha es algo que siempre estará ahí, más allá de las reglas del mercado...".


- Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...Uno de los principales desafíos es la falta de información sobre los mecanismos que pueden ayudar a convertir este “sueño” o “hobbie” en un proyecto sostenible. No se trata solo de talento, sino de entender cómo funciona la industria y acceder a oportunidades que permitan vivir de la música. En Chile, las políticas culturales han sido mal desarrolladas desde el inicio; hay pocos recursos para el desarrollo artístico y, muchas veces, esos fondos terminan desviados hacia otros fines. Además, estamos en una era en la que millones de personas suben su música a las plataformas digitales todos los días, lo que hace que destacar sea un reto aún mayor...".


- ¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?

R: "...Que sigan confiando en el proyecto. Siempre habrá más que escuchar, más que reflexionar y más que descubrir. A quienes aún no me han escuchado, solo puedo decirles que será un viaje interesante. Malo no será…"


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK




Comments


bottom of page