Entrevista con: Trincao
- Jose Angel Rincon
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Trincao es un artista portugués hecho en America que ha sido moldeado por la profundidad de las historias reales que recoge en cada destino. En esta entrevista nos habla de Medellín, un poderoso sencillo que denuncia realidades invisibles y expone su misión artística: la Liberación Mundial. A través de su música, Trincao busca abrir ventanas a otras vidas, llevando al oyente a lugares tan crudos como necesarios. Su enfoque independiente, su visión global y su pasión por contar verdades hacen de él una voz distinta en la escena actual. Aquí nos cuenta cómo transforma el dolor en melodía y la experiencia en mensaje.
-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...Medellín es una canción de fuerza y resiliencia que cuenta la perspectiva de una mujer que quiere escapar de la vida de prostitución, llegando a este mundo por factores ajenos a su voluntad. Esta canción está dedicada a crear conciencia sobre todos los niños, hombres y mujeres que, desafortunadamente, quedan atrapados en esta vida y pasan sus días intentando escapar de ella...".
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...Básicamente, ahora viajo por el mundo, hablo con la gente en la calle y convierto esas conversaciones en historias. Esto me da una perspectiva real de lo que sucede en el mundo y me permite desarrollar un mensaje aún más auténtico e incorporar diversas perspectivas en una sola canción...".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Espero que Medellín sea el punto de partida para que mis fans comprendan el mensaje de Liberación Mundial, que es el nombre de mi misión, que consiste básicamente en brindar tantas perspectivas del mundo como sea posible a través de mis viajes y crear composiciones musicales que lleven a los oyentes a lugares que nunca antes imaginaron...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...Creo que mi experiencia como fundador de una startup me da la libertad de pensar de forma más creativa sobre cómo generar ingresos a través de mi carrera musical. Creo que la libertad creativa como independiente tiene un lado positivo y un lado negativo. El hecho de que puedas ser tan libre a veces puede generar confusión artística y llevarte a ser muchas cosas a la vez. Por otro lado, te permite experimentar tanto como quieras y descubrir todos los rincones de tu alma...".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...Aprender a empaquetarse y convertir su historia en un superproducto...".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "...Únete a mi misión y juntos liberaremos el mundo....".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
コメント