top of page

Conversaciones de Aniversario con: Cote Hurtado (Rockaxis)


ree

Desde su fundación en 1999, Rockaxis ha pasado de ser una revista digital nacida en tiempos de incertidumbre laboral, a convertirse en una plataforma clave para el desarrollo musical en Chile y Latinoamérica. En esta entrevista, conversamos con uno de sus fundadores y director, Cote Hurtado sobre cómo el proyecto ha evolucionado hasta incluir estudios, eventos, y alianzas estratégicas que lo mantienen vigente en un ecosistema musical cada vez más cambiante.


-Como inicio Rockaxis?, como fue el pasar de una revista a una idea a una marca fundamental que incluye proyectos alternos como la Casa Estudio que es muestra una visión mas allá donde todos en el ecosistema musical salen ganando. 

R: "...Rockaxis nace en 1999 luego de quedaremos si trabajo y con la inquietud de hacer algo en la web. Las punto com estaban en boga y pudimos llevar nuestra pasión por la música a un proyecto real. Antes venia de MTV Latino en Miami con Alfredo Lewin y creamos Rockaxis cuando regresamos a fines de los 90. La idea fue mía y el nombre de Alfredo. Con los años he podido llevar la marca a distintos formatos y servicios como las salas de ensayo, estudio de grabación, producción de eventos, bar, tienda de discos, etc… soy inquieto con los proyectos. Algunos funcionan y otros nos pero siempre estoy en movimiento. La clave está en generar un marca que se haga conocida, tener una masa de seguidores y luego invitar a las marcas a publicar y trabajar juntos.....".


-Como mantener el proyecto fresco ante la salida de blogs, otras plataformas, portales y demás con mucho entusiasmo, pero tomando en cuenta las dimensiones de cada proyecto, como obliga a Rockaxis a estar en una reinvención constante?. 

R: "...Por la inquietud de estar atento a oportunidades, acuerdos y alianzas que nos permita mostrar la marca en otros ambientes y sumar seguidores. Las redes sociales hace unos años, luego las App y ahora la IA que se viene potente...".


-Como ves a Rockaxis dentro del panorama del periodismo musical actual, no solo en Chile, sino a nivel continente ante los constantes cambios y retos que presenta la escena y la industria musical?.

R: "...Espero que seamos un aporte al desarrollo de la música en Chile y en otros pases. El fuerte está en Chile y nos permite apoyar bien la escena emergente en general, no solo del Rock..". .


-Vemos mucha actividad en eventos internacionales en Chile, el verano fue agitado, pero aun no para la actividad. La escena independiente, como ves el movimiento de bandas emergentes y artistas independientes, como ves el movimiento actual, que es una movida diferentes a lo de tiempos pasados con un énfasis mas en la autogestión y las nuevas formulas de difusión?. 

R: "...Hay muchas bandas, muchos intereses de hacer cosas cada vez mas profesional. La tecnología permite eso a muchos y algunos saber usarla bien. Veo muy bien el panorama de músicos locales y grandes shows internacionales. Lo mejor es que hay cada vez mas marcas que se están sumando y ahi tenemos una gran oportunidad para seguir creciendo...".


-Que planes hay para Rockaxis?, se que hay un calendario nutrido de coberturas, pero que planes vienen?

R: "... Desarrollar integración con la IA, nuevos contenidos, integrar mejor nuestros medios digitales como el sitio, revista, radio, virales, shows y redes sociales… quizás en una APP o web responsive integrado… IA!? ..". Voy a transformar la casa estudio Rockaxis en una plataforma o laboratorio totalmente 360 para el desarrollo de los nuevos músicos. Desde ensayar, fotos, videos, grabar hasta asesoría legar y tocar en festivales.


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comentarios


bottom of page