top of page

Entrevista com: Chigasumanda

En esta entrevista, Chigasumanda Ft. Juan Pellegrino y la artista visual Vanessa Gocksch (fundadores de la icónica banda colombiana Systema Solar) nos abre las puertas a La Ortiga, una producción nacida en una ceremonia de Yagé bajo el canto del Taita Humberto Díaz. Con una estética binaural que captura la selva, el fuego y lo sagrado, el proyecto abandona las estructuras convencionales para sostener un espacio medicinal y sonoro. Más que música, es una ofrenda espiritual que busca resonar auténticamente en quien la escuche, lejos del mercado y cerca del corazón.


-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?

R: "...La inspiración fue totalmente vivencial. La Ortiga nació en medio de una ceremonia de Yagé, con el Taita Humberto Díaz cantando en la noche. Lo que hice con esta producción fue abrir un canal para traducir esa experiencia en sonido. Grabamos con técnica binaural, con micrófonos dentro de los oídos, para capturar la espacialidad del canto y las guitarras, del fuego, de la selva respirando. Fue una noche intensa, espiritual y muy profunda, que simplemente decidimos compartir desde el mayor respeto...",


-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "...Este proyecto marcó un giro importante. En Systema Solar trabajaba desde el goce, el baile, la crítica social y el arte colectivo. Ahora el enfoque es más silencioso, interno, medicinal. No busco una estructura de canción pop ni un impacto comercial. Lo que me interesa es la conexión, la frecuencia, el poder que tiene una grabación para transportar y armonizar. No estoy diseñando un track, estoy sosteniendo un espacio, una experiencia...",


¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?

R: "...Más que una expectativa tengo una intención: que quienes lo escuchen puedan detenerse, respirar, y abrirse a la medicina del Yagé. Es un disco para escuchar con tiempo, con audífonos, y si logra resonar en alguien como ha resonado en nosotros, ya se cumplió el propósito. Lo importante es que sea auténtico y útil espiritualmente...".


-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "...La libertad creativa es total, pero eso también implica asumir que no estás respondiendo a lógicas de mercado, algoritmos o tendencias. No estamos buscando números, sino verdad. Esa libertad puede volverse una limitación económica, pero también es lo que te permite hacer cosas que no existen todavía. Siempre he preferido arriesgar con algo sincero que complacer con algo vacío...".


-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...Creo que el ruido digital es el mayor reto. Hay tanta música, tanto contenido, que encontrar una audiencia que se detenga a escuchar con atención es cada vez más difícil. También está la falta de tiempo: todo es inmediato. Pero a la vez, hay una oportunidad enorme para quienes logren conectar desde lo profundo, sin pretensión. Es cuestión de sembrar, esperar y confiar...".


-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?

R: "...Gracias por escuchar con el corazón abierto. La Ortiga y el álbum El Guardian De La Noche, son una ofrenda, una memoria viva del camino espiritual que compartimos con el Taita Humberto Diaz y la Ayahuasca. Ojalá esta música acompañe procesos de sanación, de búsqueda, de reconexión con la tierra y con lo sagrado. No olvidemos que la vida es un misterio, y que el arte puede ser una puerta para recordarlo...",


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comentarios


bottom of page