top of page

Entrevista con: Lifeboats


La banda francesa Lifeboats lanza su nuevo EP Blossom Serenade, un proyecto completamente autoproducido que marca el cierre de una etapa emocional y musical iniciada durante la pandemia. Con cuatro canciones que dialogan entre sí en forma y contenido, el grupo busca conmover, conectar y celebrar la libertad creativa sin filtros. En esta entrevista, los integrantes nos comparten el proceso detrás de su nuevo material, su visión como artistas independientes y lo que esperan construir junto a su audiencia.


– Cuéntame sobre el proceso creativo detrás de su nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que los inspirara?

R: "...Nuestro nuevo EP Blossom Serenade, lanzado el 19 de junio, fue completamente hecho en casa: desde la composición y producción hasta los visuales y videoclips. Queríamos crear un conjunto coherente tanto en contenido como en forma, con cuatro canciones que se respondieran entre sí musical y emocionalmente. Tres de los temas (Tears Me Up, Way Out, Old Habits) se lanzaron como sencillos con sus clips, y el tema final, Untrustful, salió junto con el EP para cerrar el ciclo. Para nosotros, este proyecto marca el fin de una era: la de las canciones escritas durante o justo después del COVID. Hemos tenido tiempo de tocarlas en vivo desde 2023 y de hacerlas evolucionar para que encajaran con los cuatro...".


– ¿Cómo ha evolucionado su enfoque creativo desde sus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "...Antes lanzábamos las canciones conforme salían, sin necesariamente buscar un hilo conductor. Era espontáneo, crudo y no siempre coherente. De hecho, todo eso lo compilamos en The Best Of The Worst en 2023. Con Blossom Serenade quisimos construir un proyecto real de principio a fin. Nos sentamos (sí, a veces lo hacemos), pensamos en una dirección musical y visual coherente, sin tomarnos demasiado en serio, pero manteniendo el nivel alto. Y estamos bastante orgullosos del resultado. Se parece mucho a nosotros...".


– ¿Qué expectativas tienen con este nuevo EP en cuanto a la recepción y conexión con su audiencia?

R: "...Esperamos que estas canciones hablen a quienes las escuchen. Que toquen, que emocionen un poco, que hagan mover la cabeza o apretar el corazón. Nos gustaría que este EP nos abriera nuevas puertas: más fechas, festivales, escenarios que aún no hemos pisado. Pero lo más importante para nosotros es la conexión humana. Ese momento en que alguien se acerca después de un concierto y dice: “esa canción me hizo sentir bien”. Eso no tiene precio..."


– Como artistas independientes, ¿cómo valoran la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "Ser independiente significa tener carta blanca. Hacemos la música que nos gusta, a nuestra manera, sin tener que “encajar en una caja” o pensar en la estrategia detrás de cada nota. Claro, eso significa que lo hacemos todo nosotros (¡incluyendo las hojas de Excel!), pero preferimos eso a tener que comprometer nuestra identidad..."


– Desde su punto de vista, ¿cuáles creen que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...Hoy en día, tienes que encargarte de todo: escribir, grabar, filmar clips, publicar en redes, buscar fechas, responder correos... todo con una sonrisa. En un panorama musical saturado, destacar requiere energía, paciencia y mucho café. Pero a pesar de las dificultades, vale la pena, especialmente cuando ves la respuesta del público..."


– ¿Algún mensaje especial que quieran compartir con quienes siguen su música?

R: "...Muchísimas gracias. Si escuchan nuestras canciones, si vienen a vernos en vivo, si comparten una publicación o usan una camiseta de la banda... sepan que significa mucho para nosotros. Hacemos todo esto para poder compartir momentos con ustedes. Así que esperamos verlos pronto en algún lugar del camino...".


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Komentar


bottom of page