top of page

Entrevista con: Andy Rosano

ree

En esta entrevista, Andy Rosano nos comparte el origen onírico y conceptual de su nuevo trabajo, un disco que nació de una imagen y terminó convertido en un viaje entre opuestos: luz y sombra, culpa e inocencia. Con una mirada honesta sobre el proceso creativo, la independencia artística y los retos de producir música hoy, Andy revela cómo transforma sus ideas en canciones que hablan desde el subconsciente y conectan con emociones profundas. Aquí, el arte no solo se escucha: se sueña, se vive y se grita.


-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?

R: "...Todo comenzó a raíz de un arte que me hizo mi amigo Nahuel Revello. En ese arte tan increíble la cual será la portada del disco mismo. Una noche soñé con esa portada y se fue poco a poco desarrollando una historia en mi cabeza mientras dormía, desperté a eso de las 03:00 de la mañana y dije voy a escribir sobre ese sueño. Me di cuenta que podía convertirlo en canción. Luego con el tiempo se me ocurrió que el disco funcionara conceptualmente como una moneda, siempre ver la otra cara de la moneda, blanco o negro, culpable, inocente. Lo bueno de lo malo y lo malo de lo bueno...".


-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "...Requiere una preparación ardua, mucho trabajo de por medio, requiere mucho más tiempo el elaborar la música. Preparar el arte para las portadas se hace mucho ahora por IA o por cuenta propia para hacerla más de uno. Por supuesto, luego viene el plan de marketing para promocionar la canción o el disco sea en medios de comunicación, amigos, redes sociales, boca a boca, crecimiento orgánico o pautado. Algo que si bien estoy acostumbrado porque empecé en la época dorada de YouTube como creador de contenido subiendo humor negro y loco ahora esto requiere muchísimo más trabajo pero me sentí preparado para elaborar algo de tal magnitud y acá estoy disfrutándolo. ..".


-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?

R: "...Principalmente lo hago porque me gusta, para empezar, no lanzaría algo de tal magnitud si no estuviera satisfecho con el resultado de cómo quedó. Tengo la necesidad de contar historias de mi enajenada cabeza, Seguramente muchos tendán a una amiga o amigo así al escuchar y prestarle atención a las letras que representan estos personajes ficticios en las canciones. Y claro desahogo emociones al cantarlo, hablarlo cantado o raspar la voz o crujir la garganta para transmitir el desahogo de la rabia, la furia o el dolor de la historia, por ejemplo...".


-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "... Intento encontrar un equilibrio: mantener mi autenticidad mientras adapto ciertos aspectos: formatos, tiempos de entrega o enfoques de difusión para para que mi arte también tenga viabilidad en el mercado. Siempre me gustó mantener todo organizado, tiempos, trabajos, cumplir al fin y al cabo. Producir, crear contenido darlo a conocer como quiero...".


-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...En mi opinión los músicos independientes lo que si les cuesta es tener recursos, contactos, maneras de dar a conocer su trabajo, cómo comunicarlo, como presentarlo adecuadamente (aunque esto último se investiga, se pregunta o la misma distribuidora les pueden acosejar) ya para tocar en vivo me parece que también es hasta difícil que te den un espacio para tocar sea por tu música, el tipo de música que está enfocado tu banda o proyecto...".


-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?

R: "...Muchas gracias a todos los que escuchan mi música y les gusta mi trabajo habrá más de donde vino eso. O sea de acá, (señala su cabeza) y de acá (el corazón)...".


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comentarios


bottom of page