Entrevista con: Carlos Parrandero Proyecto
- Jose Angel Rincon
- 21 jun
- 4 Min. de lectura

En esta entrevista conversamos con Carlos Parrandero Proyecto, un colectivo internacional que rompe barreras musicales con una propuesta honesta, emocional y profundamente humana. A propósito del estreno de Te Vi Yo , canción dedicada a su hija Sophie, Carlos nos comparte el proceso íntimo detrás de este nuevo sencillo, su evolución creativa como artista independiente y la misión de hacer música que conecte desde el corazón. Una charla sobre amor, resistencia y la libertad de crear sin etiquetas.
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...Carlos Parrandero Proyecto reúne a músicos de todas partes -Colombia, Argentina, España, Estados Unidos, Puerto Rico- y trabajamos principalmente de forma virtual. Me llaman "El Profesor" porque fundé el Proyecto y suelo escribir las letras. Al principio, parecía que trabajaban para mí, pero a medida que nos hemos ido acercando y hemos desarrollado un amor genuino el uno por el otro, nos hemos compenetrado más con nuestros procesos creativos. El cambio ha sido profundo: en lugar de preguntarnos "¿Sonaría bien?", ahora compartimos libremente lo que creemos que sonaría bien. Parece un cambio pequeño, pero los resultados han sido monumentales. Ahora hay mucha más libertad creativa y apertura en nuestro proceso. Además de estas dos canciones personales, estamos trabajando en dos álbumes. Uno es una mezcla salvaje de reggaeton, bossa nova y rock, similar a nuestro debut Verano con X, pero con un sonido más refinado. El otro es un proyecto de pasión para la mujer que amo, que es colombiana de un pequeño pueblo a las afueras de Cali. He escrito un álbum entero de canciones de salsa para ella, y me encanta la libertad que proporciona ese estilo...".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Te Vi Yo y Hasles Ver son canciones que un padre canta a sus hijas. Mi deseo más profundo es que padres e hijas de todo el mundo reconozcan estos sentimientos, que esto capte lo que un padre experimenta al ver crecer a su hija. Nada me haría más feliz que ver a padres bailando con sus hijas estas canciones. Más allá de eso, intento no tener expectativas. Sólo quiero que estas canciones den a la gente una forma de expresar sentimientos para los que quizá no tengan palabras. Las escribí para mis hijas, pero las comparto - y el amor que encierran - con cualquiera que quiera escucharlas...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "..Ser independiente ofrece otro tipo de libertad creativa. Sin la presión y las exigencias de las discográficas, podemos crear música que nos emocione de verdad. Somos un grupo sin un estilo definido: escribimos bandas sonoras para la vida cotidiana, y la vida es mucho más variada que cualquier género. Nuestra independencia significa que no contamos con el apoyo promocional y de marketing que ofrecen las discográficas, lo que hace mucho más difícil ampliar nuestra audiencia y llegar a nuevos oyentes. Pero la música latina es tan rica, diversa y profunda, nacida de los corazones de algunas de las personas más apasionadas de la Tierra. Sinceramente, me destrozaría el alma que una discográfica me dijera: «Esta canción es popular, así que crea tres álbumes más iguales». Mi corazón simplemente no funciona así...".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...El mayor reto es abrirse paso entre el ruido. Tanta gente publica música a diario que parece casi imposible hacerse oír, y la inteligencia artificial no ha hecho sino dificultar la búsqueda de verdaderos oyentes. Las plataformas de streaming también tienen que ayudar más a los artistas. Spotify es especialmente problemática: tiene una audiencia masiva y gana miles de millones, pero paga muy poco a los artistas. Han convertido a los músicos en esclavos virtuales, explotando nuestro deseo de ser escuchados. Por eso nos centramos más en las emisoras de radio. Me encantaría que la gente se alejara de las plataformas de streaming y redescubriera la radio, porque la radio forma parte de la cultura. En el streaming la gente se esconde en su propio mundo. Aunque a veces aprecio el espacio personal, ahora más que nunca necesitamos conectar con quienes nos rodean. La radio crea una experiencia compartida: miles de personas escuchan simultáneamente en la intimidad de sus propios espacios. Hay una energía real en esa conexión...".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "...En primer lugar, gracias a todos los que seguís nuestra música: sois la razón por la que publicamos estas canciones. Como músicos, creamos a partir de nuestros sentimientos y experiencias, pero como seres humanos, compartimos nuestras canciones con la esperanza de que los oyentes sepan que no están solos en las suyas. Es nuestra forma de tender la mano y decir: "Esto nos pasa a nosotros. ¿Te has sentido alguna vez igual?". Nos encantaría que nuestros fans nos contaran por lo que están pasando, y no me refiero sólo al desamor. Muchas de nuestras canciones celebran los mejores momentos de nuestras vidas. Creo que sería maravilloso entablar un diálogo continuo con nuestros oyentes e inspirarnos en sus experiencias para la música del futuro...".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments