top of page

Entrevista con: The Rumba Madre

Desde una mirada crítica, festiva y profundamente consciente, The Rumba Madre regresa con nuevos sencillos que anticipan su próximo álbum previsto para 2026. En esta entrevista, su vocalista y compositor nos habla del proceso creativo detrás de ¡Oh, San Juan!, una bachata caribeña cargada de ironía y denuncia social. A través del mestizaje musical y narrativo, el proyecto busca generar reflexión sin perder la energía del baile. Aquí, el arte se convierte en instrumento para visibilizar lo que muchas veces se oculta tras postales turísticas.


-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?

R: "...Por ahora lanzamos dos sencillos que formarán parte del disco que lanzaremos en 2026. A lo largo del 2025 seguiremos lanzando sencillos. El último sencillo que lanzamos fue ¡Oh,, San Juan!. Este sencillo es una bachata con sonidos caribeños que busca emular las típicas formulas de canciones veraniegas que crean una idea demasiado romántica de la latinidad y el caribe. Playas, palmeras, cuerpos esbeltos, mojitos, diversión, fiesta, romance, etc. Si esto puede en parte representar al mundo latino y sobre todo al caribe, crea una imagen estereotipada que oscurece toda la complejidad de las cosas que ocurren en estas latitudes. Una de esas cosas es la gentrificación que sufre Puerto Rico como colonia de los Estados Unidos. No hay más que darse un paseo por el viejo San Juan para ver que inversores extranjeros están comprando poco a poco todo el país para convertirlo en un resort de vacaciones para turistas ricos. Por eso, ¡Oh, San Juan! hace una parodia en la letra de un anuncio que invita a inversores a venir a invertir en bienes raíces en Puerto Rico. Anuncio que, por otra parte, aun siendo sarcástico existen de verdad. Este junio de 2025 estuvimos de tour por Puerto Rico y ya había visitado la isla anteriormente y el mero hecho de pasearme por allí y de escuchar las historias de la gente fue lo que me inspiro a escribir esta canción...".


-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "...Diría que mi enfoque creativo sigue siendo el mismo pero que se ha potenciado mucho más. En mi música busco el mestizaje más extremo, junta músicas y elementos de tradiciones que quizá nunca se hubieran encontrado de otra manera. Además de esto, las canciones siempre buscan hacer una reflexión sobre algún aspecto social. Es muy importante en mis canciones atender al entorno y a lo que está pasando en la vida. No me interesa el tópico del artista que se supone que en sus canciones plasma un mundo interior de sus sentimientos. Esto es un acercamiento válido como cualquier otro que se deriva del romanticismo del siglo XIX pero que, aunque parece raro decirlo hoy en día, no debe de ser así. Mi música no tiene que hablar de mi vida. Lo que me interesa con mi música es, de hecho, registrar historias de lo que está pasando en el mundo y sobre todo aquellas que normalmente no suelen tener un espacio para ser contadas. Creo que en ¡Oh, San Juan! esto se ve muy claramente. También en el vídeo de la canción que fue desarrollado como un pequeño cortometraje, que es como a mi me gusta trabajar los videos musicales. En la línea de lo anteriormente comentado, no me gusta hacer videos musicales donde simplemente aparezco yo tocando en la cámara. Me gusta hacer pequeños cortometrajes. Creo que esto se ve muy bien en el vídeo de ¡Oh, San Juan!...".


-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?

R: "...Que no deje a nadie indiferente. Que provoque una reacción y que lo haga siempre desde la diversión. Que levante a la gente del asiento pero que les haga pensar sobre los temas que se tratan. Bailar con conciencia. ..".


-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "...La verdad que no es algo en lo que pienso. He tenido apoyo financiero de terceros en algún momento y en otro no y lo único que me interesa es plasmar lo que quiero plasmar. Si viene con apoyo o de manera independiente no es algo en lo que piense demasiado. ..",


-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...Los putos monthly listeners y seguidores virtuales que artistas con mucho apoyo financiero pueden conseguir con dinero y generar la sensación de que son más relevantes, después repercutiendo en que consigan más conciertos etc. y realmente se posicionen como más influyentes. Los mismos desafíos que la carencia de dinero da a la vida en general. Tener que luchar siempre 1000 veces más que la persona con dinero. ..",


-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?

R: "...Que me dejen saber qué les parece, que me escriban, que la disfruten, que la bailen, y que también sean conscientes y reflexionen sobre su alrededor. Que sigamos construyendo un mundo mejor en el que podamos bailar todos juntos. ..",


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comments


bottom of page