Entrevista con: Insomnica
- Jose Angel Rincon
- 1 oct
- 5 Min. de lectura

Desde Colombia, Insomnica regresa con Muriendo Por Vos, un sencillo que abre las puertas a su segundo álbum y que refleja un proceso creativo más maduro, íntimo y emocional. La banda apuesta por un sonido alternativo moderno en el que conviven atmósferas electrónicas, guitarras melódicas y ritmos con raíces latinas, dando vida a canciones que buscan acompañar al oyente en sus duelos, nostalgias y reconstrucciones. En esta entrevista, hablamos con el grupo sobre la evolución de su propuesta, los retos de la independencia y el poder de la música como puente emocional.
-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...El nuevo sencillo de Insomnica, Muriendo Por Vos, nació en medio de un proceso creativo profundamente íntimo y emocional por parte de todos los integrantes; buscábamos plasmar esas experiencias personales y colectivas de dolor en torno al desamor, para reflejar lo que significa quedar atrapado en un ciclo emocional del que suele ser difícil salir: tomar la decisión entre querer soltar y volver a empezar o seguir en el mismo círculo sin que nada cambie. Cada miembro de la banda, aportamos nuestra visión: desde la fuerza rítmica de la batería con tintes de bambuco, hasta las atmósferas electrónicas que dan esa sensación de un recuerdo recurrente, pasando por guitarras melódicas que transmiten intensidad y vulnerabilidad. Más que un sencillo aislado, Muriendo Por Vos es en realidad, un capítulo dentro de una historia: el nuevo álbum de Insomnica, que, aunque se centra en el vacío y la herida después de una ruptura amorosa, este segundo trabajo discográfico busca reflejar distintos estados emocionales, mostrando cómo las personas viven un camino desde la nostalgia hacia la reconstrucción. En palabras de la banda: “Esta canción surge de la necesidad de acompañar emocionalmente a quien atraviesa un duelo sentimental. Queríamos que sonara a desvelo, a recuerdo que no se va, pero también a ese fuerte deseo que, en medio del dolor, te invita a seguir adelante...”.
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...Con este nuevo álbum, empezando por Muriendo Por Vos, sentimos que nuestro enfoque creativo maduró. Mientras que las primeras canciones fueron una manera de encontrar un sonido propio a través de la experimentación de nuestras influencias y darle identidad al proyecto, en este segundo álbum, estamos enfocados en consolidar un lenguaje propio, en construir canciones que no solo funcionen musicalmente, sino que transmitan de manera más profunda lo que sentimos, para conectar con las historias de quienes nos escuchan Antes componíamos desde lo que iba surgiendo en los ensayos, hoy escribimos con una intención más clara: cada arreglo, cada atmósfera y cada letra tiene un propósito emocional. En este álbum nuestro enfoque evolucionó; antes buscábamos quiénes éramos, ahora mostramos quiénes somos, pues no solo estamos componiendo canciones, estamos construyendo un puente emocional directo con quienes nos escuchan..."
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Nuestra principal expectativa es que este álbum logre acompañar a las personas en diferentes momentos de su vida; queremos que cada canción funcione como un espejo donde los oyentes puedan reconocerse, sentir que no están solos en sus luchas, en sus nostalgias o en sus alegrías. Soñamos con que quienes ya nos siguen, se conecten aún más con nuestra música y que nuevo público latinoamericano, descubra en Insomnica un lugar emocional y sonoro en el que puedan refugiarse. En cuanto a la recepción, claro que nos ilusiona llegar a playlists, radios y escenarios más grandes; sin embargo, lo que realmente nos mueve es la conexión íntima; que alguien nos diga: “esa canción era lo que necesitaba en este momento”. Creemos que este álbum tiene la capacidad de abrir caminos para la banda, tanto en Colombia como en el circuito latinoamericano, porque combina honestidad emocional con un sonido alternativo moderno. Nuestra mayor expectativa es que se convierta en un puente real entre nuestra historia personal y la de cada oyente.,,".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...Para nosotros, la independencia es un arma de doble filo, pues existen limitaciones en términos de recursos, difusión y acceso a ciertos circuitos comerciales, sin embargo, la libertad creativa que tenemos compensa esas barreras, podemos explorar sonidos, emociones y letras desde nuestras experiencias, y esa autenticidad es lo que creemos que conecta de verdad con la gente, porque finalmente, es una experiencia honesta y genuina. La independencia nos da la posibilidad de equivocarnos, de experimentar y de crecer a nuestro propio ritmo, siempre con la satisfacción de que cada canción que entregamos al público es realmente nuestra...".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...Ser artista independiente es apasionante, pero también está lleno de retos. Uno de los mayores desafíos es la visibilidad, pues vivimos en un mundo saturado de música y contenido, donde lanzar una canción ya no es suficiente, sino que se necesita una estrategia contundente, precisa y constante para lograr que llegue a oídos nuevos. Otro reto es el acceso a los recursos; sabemos que la producción musical y visual, la promoción y difusión de nuestra música y las giras nacionales e internacionales, requieren bastante inversión, y muchas veces los músicos independientes debemos asumir esos costos sin el respaldo de una disquera, lo que nos obliga a ser muy creativos y estratégicos También enfrentamos la presión del algoritmo, porque hoy en día, pareciera que la música no solo debe emocionar, sino también “funcionar” en plataformas digitales. Eso puede desviar a muchos artistas de su esencia, pero creemos que la clave está en mantener el equilibrio entre adaptarse a las nuevas dinámicas sin perder la autenticidad. Ser independiente significa hacer de todo: componer, producir, gestionar, comunicar, tocar en vivo, y aun así, ser constantes sin perder de vista la meta, el objetivo de la banda; es un camino exigente, pero también muy gratificante, porque cada logro, por pequeño que sea, tiene un valor inmenso al saber que lo construimos desde cero y que día a día va mostrando sus frutos...".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "...Queremos agradecer profundamente a cada persona que nos escucha, nos acompaña en los conciertos, comparte nuestras canciones y nos regala un momento de su tiempo; para nosotros, la música no tendría ningún sentido sin esa conexión humana. Nuestro mensaje es que no están solos: todas esas dualidades que vivimos entre el dolor y la esperanza, la nostalgia y la alegría, las ganas de rendirse y la fuerza para seguir, son la esencia de lo que somos como personas, es lo que nos construye como seres humanos, y nuestra música quiere ser compañía en ese viaje. A quienes nos siguen, les decimos que cada canción está hecha con honestidad, con pasión y amor por lo que hacemos, por lo que somos, porque queremos fortalecer un puente emocional entre el público y nuestra música. Gracias por permitirnos entrar en su vida y en sus sentimientos; esperamos que este nuevo álbum cargado de emociones e historias, sea una forma de sanar, vibrar y soñar juntos, y sobre todo: “nunca dejen de creer en sus sueños, porque al final, la música y la vida se tratan de eso, de seguir construyendo el camino, incluso en medio de la oscuridad"...".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comentarios