Entrevista con: MAD DOGS
- Jose Angel Rincon
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura

La banda colombiana MAD DOGS alza la voz con fuerza en 2025 con el lanzamiento de Never Too Late, un álbum que busca reivindicar el poder del rock en vivo tocado por humanos, con alma y sin filtros. Este nuevo trabajo es una declaración de principios y una invitación directa a no rendirse, a creer que nunca es tarde para crear, tocar un instrumento o simplemente volver a enamorarse del rock. Desde su fundación en 2011, ha forjado un camino firme y apasionado, consolidando una propuesta que mezcla la esencia del hard rock clásico con un sonido contemporáneo y auténtico.
-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...Never Too Late es para aquellos que se enamoraron de la música en vivo pero tocada de verdad, por humanos. Esa esencia, el enfrentarse al “apocalipsis” de la pandemia, nos inspiró a hacer lo que amamos y que pueda ser nuestro verdadero legado en esta vida para que nuestros hijos y el género, algun dia hagan su música, su rock n’ roll. De ahí que el álbum en sí mismo lo que pretende es inspirar a los que se enamoraron alguna vez de este género, que se rehúsan a dejarlo morir y que pretenden construir una industria alrededor del mismo, donde el arte permita ser una forma de vida y de sustento. En Colombia en pleno 2025, nunca es demasiado tarde para aprender a tocar un instrumento y tocar rock a pesar de las otras alternativas que el streaming pretenda imponer. Se propone conquistar y formar nuevos y mejores públicos rockeros que den vida al género por más décadas. El álbum quiere dejar himnos en defensa al rock, narrar historias personales y reales de amor (o dolor), incluso ir a aspectos existenciales de la vida misma, sin dejar de lado que también la música debe divertir y que la vida es y debe tener su momento para celebrar. ..".
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...El Never Too Late es el trabajo de muchos años desde la fundación de la banda (2011) a hoy, donde hemos recogido nuestras propias historias, nuestras emociones y sentimientos, nuestras canciones. Nuestro primer trabajo de estudio es el MAD DOGS EP (2017) y existe una clara evolución en cuanto a la calidad del sonido, la construcción musical e incluso dejando atras un poco el lado punk rock para acercarse más a un hard rock. Como línea argumentativa principal, el nombre y canción homónima del álbum Never Too Late’es una declaración de intenciones, donde, a pesar de ser Colombia un país donde otros géneros tropicales tienen más aceptación, o que incluso algunos dicen que el rock está muerto, para MAD DOGS no es así. Es apostar a hacer hard rock en pleno 2025 recogiendo los tintes clásicos, pero con un sonido moderno; nunca será demasiado tarde para hacer rock y que las nuevas generaciones tengan más y mejores opciones de música. Las canciones tratan de historias personales algunas, otras cuentan emociones, sueños (y hasta pesadillas), es de cierta manera un camino por décadas de música y de lo que significó ser rockero para una generación que se forjó en la década de los 80’s y 90’s...".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Este es un álbum de consolidación. Es el primer paso firme para ser reconocidos como una de las bandas de hard rock más representativas en Colombia. Por lo demás, todo se trata de la música, de dejarle al público tanto nacional como internacional, una muestra de lo que en Colombia somos capaces de hacer hoy como industria.¿Lo que venga? el tiempo y la audiencia lo dirán, ojalá muchos conciertos, más discos y mayores tarimas tanto en el resto del país como a nivel internacional. No pensamos en los límites y si hemos de ponernos uno, que no sea en este planeta. ..".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...La verdad, sea uno independiente o no, siento que la clave y la razón de ser un artista está en su libertad. No se puede hacer arte sin libertad, y la música y el rock deben ser arte antes que un producto comercial. Que si en algún momento estos convergen, se encuentran, maravilloso, pero siempre debe primar la libertad creativa en todo el trabajo del artista Si alguien quiere limitarte, tal vez no es alguien con quien deberías trabajar...".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...Sin duda, lo más difícil es hacerse notar, hacerse sentir, salir del montón, por que es cierto que existen muchos artistas, con sueños por cumplir, por sentimientos por mostrar y eso hace que exista una gran oferta y tal vez no haya tanto demanda. En eso hay que ser muy creativo, tratar de salir del molde, tratar de no repetirse y ser diferencial, a veces tener un gran presupuesto te puede ayudar a hacer productos con mayor calidad, pero la clave está en hacer lo mejor que puedas, con los recursos que tengas y aprovechando al máximo las ideas. ..".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "... La escena rockera en Colombia ha crecido de manera exponencial en los últimos 20 años, posicionándose como una de las de mayor potencial en Latinoamérica respecto a la calidad de sus bandas. Pese a ello, el público colombiano aun es reticente a apoyar lo nacional, pero es más por desconocimiento e ignorancia, que por falta de calidad. Por ello queremos invitarte a que te des la oportunidad de escuchar, y verás que tenemos razón. Hoy las bandas nacionales, con la correcta producción y apoyo en cuanto logística y montaje, pueden sonar tan poderosas como cualquier acto internacional. Para ello es necesario poder apoyarlas para su financiación, y el público es clave para ello. Imaginen si el público gastara lo que gasta en conciertos internacionales en bandas nacionales… sería una diferencia enorme. Tenemos que dejar de vernos como enemigos por ser colombianos o latinoamericanos y entender que lo nacional merece una oportunidad como sucede en otros países de la región como Mexico, Argentina o USA...".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comments