Entrevista con: Studio San Francisco
- Jose Angel Rincon
- 4 ago
- 2 Min. de lectura

Con su nuevo sencillo Berlín, Studio San Francisco abre un nuevo capítulo sonoro lleno de nostalgia, guitarras protagonistas y una lírica que apuesta por la esperanza. En esta conversación, la banda nos comparte el proceso detrás de su más reciente creación, sus reflexiones sobre la libertad creativa y los desafíos de ser independiente. Una mirada íntima a una propuesta que sigue madurando sin perder su esencia.
-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...Berlín es un carta de amor; una búsqueda. Está inspirada en la leyenda del hilo rojo, la canción plantea que estamos destinados a encontrarnos con el amor sin importar el qué o el cómo...".
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...En los últimos dos años, nuestra música ha transitado y evolucionado dentro del rock pop. En este nuevo sencillo, decidimos darle un papel más protagónico a las guitarras y refinar los sintetizadores para provocar una nostalgia envolvente. El resultado es una canción con tintes más oscuros, que contrasta con una letra cargada de esperanza...".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Creemos que, para le gente que nos sigue será una agradable sorpresa, nos acercamos mucho más al sonido de la banda y creemos que nos ayudará a trazar un camino más claro del futuro del proyecto...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...Valoramos profundamente la libertad creativa porque es lo que nos define como banda. Al final del día, no podemos ignorar lo comercial, entendemos que para que la música llegue más lejos, debe haber un diálogo con quien lo escucha. Nuestro proceso parte de lo que nos nace, ya después pulimos lo necesario para figurar en el mar de propuestas...".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...El poder generar algo que perdure en una época donde todo pareciera ser efímero. Siempre entramos al estudio con la idea de construir el siguiente Apolo...",
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "...Gracias por estar del otro lado, por escuchar con atención y por hacer que nuestras canciones cobren sentido. Todo esto que hacemos tiene valor porque alguien, en algún lugar, lo hace suyo. Esperamos en el fondo de nuestros corazones que en nuestras canciones la gente encuentre un lugar donde refugiarse, soltar o simplemente sentir. ..".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comentarios