top of page

Entrevista con: Templo de Chivos


ree

Con un pie en el caos urbano y otro en el cine de culto, Templo de Chivos regresa con un nuevo trabajo que mezcla narrativa oscura, distorsión cruda y una energía visceral. Inspirados por Tarantino, Scorsese y la realidad política y social, el grupo ofrece un EP más profesional pero igual de intenso. Rituales de la Sabana muestra una evolución sonora sin perder la esencia salvaje. Desde la independencia, defienden la autenticidad como bandera. Su mensaje: que el pecado sea concebido.


-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?

R: "...Nuestro más reciente trabajo está fuertemente influenciado por películas, noticias, y vivencias personales. Nos inspira el cine de Tarantino y Scorsese, pero también lo que pasa en la calle, en la política, en la vida real. Nos gusta contar historias oscuras, decadentes, pero con ritmo y energía. No componemos desde un lugar de perfección, sino desde el caos que todos llevamos dentro....".


-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?

R: "..El segundo EP Rituales de la Sabana marcó un antes y un después. Esta vez trabajamos de forma mucho más profesional gracias al apoyo de JJ Bautista, quien estuvo a cargo de la grabación, preproducción y postproducción. Fue un proceso más estructurado, pero sin perder la esencia cruda que nos define. Nos ayudó a enfocar el sonido sin encasillarlo, y eso se nota en el resultado final...".


¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?

R: "...Nuestro objetivo siempre ha sido conectar con quien necesite esta música. Sabemos que es una audiencia de nicho, pero con cada lanzamiento vemos cómo más personas se suman a la congregación. No se trata de cifras masivas, sino de seguir construyendo con constancia y autenticidad...".


-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?

R: "...Para nosotros, la libertad creativa es sagrada. Podemos escuchar consejos y aceptar ideas, claro, pero sin traicionar nuestros principios. No estamos aquí para complacer algoritmos, sino para hacer arte que diga algo real...".


-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?

R: "...Uno de los mayores desafíos es ver cómo la industria ha convertido la música en un producto de marketing más que en una expresión artística. Hay que luchar todos los días por mantener la autenticidad sin quedar relegado por no tener presupuesto o contactos...".


-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?

R: "...Gracias por seguir creyendo en el rock and roll. En estos tiempos oscuros, sigamos resistiendo con distorsión, con ruido, con amor. Que su pecado sea concebido...".


ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK







Comentarios


bottom of page