Entrevista con: Vehementes
- Jose Angel Rincon
- 14 sept
- 2 Min. de lectura

En esta ocasión conversamos con Vehementes, una propuesta musical que abraza el desamor desde una perspectiva visceral y profundamente humana. Con su nuevo sencillo Narcótica, la banda transforma el dolor en una catarsis sonora, explorando raíces latinas y sonidos que rompen etiquetas. Hablamos con ellos sobre su proceso creativo, la evolución de su propuesta, los retos de ser artistas independientes y el poder de la música como refugio en un mundo que no deja de correr.
-Háblame sobre el proceso creativo detrás de tu nuevo álbum/sencillo. ¿Hubo algo específico que te inspirara?
R: "...Narcótica nace desde el dolor de la ruptura de un amigo, me inspiré en ese sentimiento inmediato cuando se rompe un corazón, el odio, la tristeza, la decepción, son emociones que todos hemos experimentado en el desamor. Narcótica es decirle a ese amigo o a uno mismo "te entiendo y estoy aquí contigo"...".
-¿Cómo ha evolucionado tu enfoque creativo desde tus proyectos anteriores hasta este nuevo álbum?
R: "...El proyecto en general ha sido una exploración de sonidos, no quiero que nos encasillemos en un género específico habiendo tanta riqueza musical y más en Latinoamérica, precisamente, en ese proceso nos hemos encontrado con sonidos latinos que cada vez van a estar más presentes en las producciones, pues es toda esa raíz que nos representa...".
-¿Qué expectativas tienes para este nuevo álbum en términos de recepción y conexión con tu audiencia?
R: "...Espero que las personas se sienta identificadas, es un tema muy visceral, es ese momento cúspide del desamor, donde solo se viven emociones fuertes y estoy seguro que todos lo hemos experimentado y siempre gritamos "maldito el momento"...".
-Como artista independiente, ¿cómo valoras la libertad creativa frente a las posibles limitaciones comerciales?
R: "...Siento que en todo hay libertad, pues lo más importante, desde mi punto de vista, es que las personas deseen escuchar mi música, que se identifiquen, que la compartan, la verdad es que estamos en un punto cultural de la historia donde la brecha entre lo comercial y lo que no, es cada vez más corta...".
-Desde tu punto de vista, ¿cuáles crees que son los mayores desafíos que enfrentan los músicos independientes hoy en día?
R: "...Creería que la promoción, es una inversión muy alta, que requiere tiempo y paciencia, no todos están dispuestos a asumirlo, por lo que muchos sueños mueren en ese punto...".
-¿Algún mensaje especial que quieras transmitir a quienes siguen tu música?
R: "...Que el arte es un lenguaje, que así también nos podemos comunicar y por supuesto identificar, porque en un mundo de mensajes rápidos y respuestas inmediatas, la música es el único lenguaje que ha sobrevivido; en la música no existe un "X2", allí todavía podemos hacer un alto y reflejarnos sin la necesidad de correr...".
ESCUCHA SU MUSICA EN EL PLAYLIST DE EN TIJUANA HAY ROCK
Comentarios